Emitir un permiso SST tiene como objetivo autorizar formalmente la realización de actividades laborales que puedan implicar riesgos, previa verificación de que se han identificado, evaluado y controlado dichos riesgos mediante medidas preventivas y correctivas adecuadas.
Promover una cultura de prevención y sostenibilidad mediante la capacitación continua en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Gestión Ambiental, con el fin de reducir riesgos laborales, proteger la salud de los trabajadores y minimizar el impacto ambiental de las actividades organizacionales
OBJETIVO GENERAL
- Capacitar al personal en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Gestión Ambiental, con el fin de fomentar una cultura preventiva y sostenible que contribuya a la reducción de riesgos laborales, la protección de la salud de los trabajadores y la preservación del medio ambiente, en cumplimiento de la normativa legal vigente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Brindar a los trabajadores los conocimientos y herramientas necesarias para identificar riesgos laborales, aplicar medidas de prevención promoviendo una cultura de seguridad y cumpliendo con la normativa vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Capacitar al personal en prácticas responsables y sostenibles para la protección del medio ambiente, promoviendo el uso eficiente de los recursos, la adecuada gestión de residuos y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, con el fin de minimizar el impacto ambiental de las actividades laborales.
Bienvenidos a la Capacitación sobre la prevención de accidentes laborales, riesgos antrópicos y naturales.
Inducción dirigida a Contratistas y Proveedores en temas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
TEMARIO:
1. Política de Seguridad Salud y Ambiente
2. Normas Básicas de Seguridad, Salud y Ambiente
3. Manejo Responsable de Emergencias
4. Protocolo de Bioseguridad COVID-19
5. Seguridad en el Trabajo
6. Gestión Ambiental
7. Vigilancia de la Salud para Contratistas
8. Requisitos para la emisión y renovación de Permisos SST
TEMARIO:
- Sensibilización sobre la Prevención de Riesgos Psicosociales
- Socialización del Programa de prevención de
Riesgos Psicosociales
- Evaluación del riesgo Psicosocial
- Socialización del protocolo de actuación en caso
de Discriminación Acoso Laboral y toda forma de violencia
- Entrega del protocolo de actuación en caso de Discriminación
Acoso Laboral y toda forma de violencia
Actividades enfocadas en la socialización y sensibilización de programas de salud.
Objetivo: concientizar sobre el impacto que pueden tener los riesgos psicosociales sobre la salud de los colaboradores, pueden causar alteraciones de tipo físico, psicológico y socio laboral.